viernes, 9 de abril de 2010

Maestros y Cultura Informática

El Ministerio de Educación ha publicado en su portal (14.09.2009) la matriz de contenidos de la Prueba de Desempeño "Usos Educativos de TIC" -Tecnologías de la Información y la Comunicación- que será aplicada en la 2º etapa de la evaluación a la Carrera Pública Magisterial (Ley Nº 29062). La prueba es uno de los requisitos señalados en la R.M. Nº 0079-2009-ED, normas y procedimientos para la incorporación gradual en las áreas pedagógicas e institucional de los profesores nombrados en Educación Básica y Técnico Productiva, y evaluará los contenidos siguientes: 1) Administración de Recursos TIC en Educación, para determinar el conocimiento actualizado de la oferta tecnológica educativa, el diseño e implementación de Centros de Recursos Tecnológicos para II EE y el conocimiento de enfoques pedagógicos para el uso de TIC en el aula y en laboratorios.

Así mismo, 2) Evaluación de Hardware y Software para Uso Educativo; considera la configuración de computadoras: desktop, laptop, netbook; conocimiento y utilización de dispositivos externos como proyectores, impresoras multifuncionales, scanner, interfaces, etc.; conocimiento y utilización de equipo de laboratorio integrado a centros de recursos tecnológicos: sensores, experimentos, etc.; conocimiento y utilización de equipo de control automatizado, robótica educativa y diseño automatizado para uso educativo; conocimiento de aplicaciones educativas: webquest, sugar, presentadores gráficos, diseño de páginas web educativas; conocimiento de HW y SW de uso específico para educación inclusiva (personas con discapacidades), y criterios de evaluación de software para uso educativo.

Considera, además, 3) utilización Educativa de aplicaciones estándar integrada a los procesos de enseñanza aprendizaje en concordancia con el Diseño Curricular Nacional, evaluándose las aplicaciones de procesador de texto, hojas de cálculo, presentadores gráficos, base de datos, herramientas de publicación y fotografía digital, software industrial y comercial; uso de redes sociales (Blogs/chat/twitter) y similares; uso de aplicaciones de realidad virtual (Second Life, etc.) y uso de aplicaciones para educación inclusiva, y 4) Administración de Internet en Instituciones Educativas, que evaluará la gestión del uso de Internet en la Escuela; conocimientos de prevención de uso adecuado de internet, y conocimientos de herramientas de seguridad y protección para usuarios de internet.

La prueba de desempeño se aplicará a postulantes al 4º y 5 º nivel de la Carrera Publica Magisterial y con seguridad se ampliará al 2º y 3º nivel, y para acceder al 1º nivel en los próximos concursos de nombramiento, lo que representa un reto para los maestros peruanos, en la adquisición de nuevas competencias y capacidades para el dominio de las tecnologías de la información y la comunicación, así como su aplicación a los procesos de enseñanza aprendizaje en el marco del Diseño Curricular Nacional. Sin embargo, en las actuales condiciones, conociendo las limitaciones del profesorado peruano, difícilmente aprobarán esta prueba de desempeño en uso de las TIC.

Urge la actualización de los maestros en conocimientos y aplicaciones de las TIC, considerando que éstas permiten nuevas formas de enseñar y aprender, promueven el desarrollo de habilidades intelectuales y sociales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad, la capacidad de aprender a aprender; desarrolla capacidades de expresión hipertextual y multimedia (texto, imagen, sonido, audio, video, animaciones flash; enlaces a documentos o a otros sitios web), planteando nuevos desafíos a docentes y alumnos en la Sociedad del Conocimiento que caracteriza al siglo XXI. Reto que va más allá de la circunstancial evaluación emprendida por el Ministerio de Educación. (Nicanor Becerra Castañeda)
(Publicado en el Diario "La Industria" de Trujillo, el 08.10.2009)