viernes, 9 de abril de 2010

Biografías, Identidad y Plan Lector

El 10 de noviembre presentamos en la ciudad de Chepén el libro "Biografías: Hijos Ilustres de Chepén”, en co autoría con el Prof. Elmer Malca Estela y Eco. Julio Becerra Castañeda. Más de un lector pregunta ¿Para qué un libro de Biografías?. El presente artículo comenta las razones que nos llevaron a escribir una obra que recoge vivencias, aspiraciones, ideales y acciones de chepenanos de nacimiento y residencia, que con sus aportes hicieron y hacen de Chepén, una de las provincias más progresistas de la región y el país.

El deseo o la curiosidad de conocer la vida de personas ejemplares es innata en todos. Así, deseamos saber de la vida de nuestros padres, de los abuelos y demás familiares; en la escuela nos atrae la vida de nuestros héroes, de brillantes escritores o de quienes gobernaron el país. Desde pequeños nos es familiar pasajes bíblicos que nos relatan la vida de los patriarcas, de los profetas, en particular, la vida de Jesús de Nazareth.

Interesarnos en conocer la vida y obra de determinadas personas forma parte de nuestras primarias inquietudes, y es lo que nos impulsó a escribir un libro de biografías de personalidades de Chepén, esperando que ésta sirva de fuente de consulta para las nuevas generaciones ansiosas de conocer nuestra historia, mediante la vida y obra de ciudadanos ejemplares, en los diversos campos del quehacer intelectual, profesional y ocupacional. Dos son las razones que nos llevaron a escribir el libro "Biografías: Hijos Ilustres de Chepén":

1º. Contribuir a fortalecer la identidad socio cultural de los chepenanos, por medio del conocimiento de ciudadanos que con sus acciones hacen la historia y el desarrollo de nuestro pueblo; personas que desde el lugar que ocupan, como maestros, escritores, empresarios, artistas, deportistas, autoridades, aportan a la grandeza social, económica y cultural de Chepén. Deseamos para nuestro pueblo una alta autoestima, una identidad colectiva propia, conciente y consecuente de sus fortalezas y logros; que esta identidad colectiva se propague mediante el conocimiento de la vida ejemplar de ciudadanos que han trascendido por sus acciones, y que sean los modelos que necesitan y guíen a las nuevas generaciones: niños y jóvenes, que son el presente y futuro de Chepén.

2º. Fortalecer el Hábito Lector de nuestros estudiantes. Que mejor motivación que el deleite de la lectura para conocer, comprender e imitar las acciones de ciudadanos ejemplares. La lectura nos ayuda a identificar propósitos, intereses, acciones, logros, principios y valores que son las herramientas intelectuales, materiales y espirituales, motor y guía de estos ilustres conciudadanos. Es pues, nuestro aporte al Plan Lector. Deseamos que las autoridades educativas, y en particular los maestros, incluyan la lectura del libro "Biografías", así como libros de otros escritores chepenanos de trayectoria nacional e internacional. Los profesores, tienen suficiente material para trabajar la diversificación en comunicación y otras áreas curriculares. Sus alumnos y Chepén así lo esperan.

Por nuestra parte, reiteramos el compromiso de continuar difundiendo la vida y obra de ciudadanos, que forman parte de nuestra identidad colectiva, y que, además, su lectura nos permita desarrollar las habilidades lectoras de nuestra niñez y juventud.
(Nicanor Becerra Castañeda)
(Publicado en el Diario "La Industria" de Trujillo, el 10.12.2009)