viernes, 9 de abril de 2010

El Patrimonio Cultural Desde la Escuela y la Comunidad

El país se caracteriza por su riqueza cultural y natural, pero también por la escasa conciencia en materia de conservación, valoración y defensa del patrimonio cultural, situación que se puede revertir si las instituciones educativas y la comunidad realizan esfuerzos conjuntos para desarrollar actividades de promoción patrimonial desde el aula, con estudiantes orientados por docentes y promotores culturales capacitados.

El Ministerio de Educación ha publicado la Directiva Nº 038-2009-DIPECUD 'Orientaciones para el Desarrollo del Programa de Promoción y Defensa del Patrimonio Cultural', con el objeto de promover el conocimiento, respeto, conservación, valoración y difusión del patrimonio cultural de la Nación, tanto material como inmaterial en los escolares y la comunidad en general.
El Programa busca incorporar en el quehacer pedagógico el tema de conservación, cuidado y promoción del patrimonio y está dirigido a estudiantes de educación básica regular, especial y alternativa, docentes y promotores culturales.

En el marco del Programa se realizarán las actividades siguientes:
1) Fortalecimiento de las redes de instituciones educativas y de la sociedad civil que impulsan la toma de conciencia sobre identidad cultural e inclusión de la diversidad cultural, a través de los CONEI y los Proyectos Educativos Institucionales (PEI);
2. Visitas a sitios patrimoniales (museos, sitios arqueológicos, sitios naturales, monumentos coloniales, etc.). Para el presente año se ha propuesto el tema Museos y Turismo (patrimonio cultural y natural).
3. Talleres de estrategias didácticas y metodológicas, articulando currículo y políticas culturales, dotando de herramientas básicas para la promoción de los bienes patrimoniales, materiales e inmateriales, con los estudiantes desde el aula y en contacto con la realidad.
4) Funciones de títeres y veladas de cuenta cuentos, orientado a rescatar la tradición y memoria oral (mitos, leyendas y cuentos)
5) Cuarto Concurso Nacional de Patrimonio Cultural: “Proyectos educativos innovadores en la promoción y defensa del patrimonio cultural material e inmaterial”, para incentivar el trabajo que realizan las instituciones educativas y comunales, en la promoción, conocimiento y valoración del patrimonio cultural.

El Programa, además, se propone movilizar y generar en la comunidad educativa y colectividad una cultura de respeto y valoración del patrimonio cultural local, fortaleciendo la identidad cultural en los estudiantes, así como el reconocimiento, protección y promoción de la diversidad cultural.

Para el éxito del Programa es fundamental que los docentes y promotores culturales se preparen en el manejo de herramientas metodológicas, estrategias didácticas y de planificación de actividades de promoción de los bienes patrimoniales, materiales e inmateriales; sólo así estaran en condiciones de promover desde las aulas, el conocimiento, respeto, conservación, valoración y difusión del patrimonio cultural y natural de sus comunidades. (Nicanor Becerra Castañeda)