martes, 13 de septiembre de 2011

CHEPÉN: MUNICIPALIDAD Y TURISMO





Por: Nicanor Becerra Castañeda

El 26 de julio, el Alcalde de Chepén Dr. Wilfredo Quesquén Terrones, recibió el "Inventario Turístico de la Provincia de Chepén", elaborado por el Consultor en Turismo, Iván La Riva Vegasso. El documento forma parte de un conjunto de acciones que la Municipalidad de Chepén ha emprendido desde el año 2010 para impulsar el turismo receptivo y promocionar a la provincia en la denominada Ruta Moche, destacando actividades de capacitación, de promoción turística, proyectos de desarrollo turístico y de seguridad al visitante.

En capacitación, la Municipalidad viene abordando temas de identidad cultural, conservación del patrimonio cultural, circuitos turísticos, escolares y turismo, dirigido a instituciones educativas de la provincia; gestión de restaurantes y gestión en alojamiento para establecimientos del sector; talleres de cerámica y charlas de sensibilización turística a la colectividad en general. Incluye circuitos turísticos con adultos.

En promoción turística, se ha logrado que PROMPERÚ incluya en su Calendario de Fiestas a la Feria Patronal San Sebastián (enero), Peregrinación al Vía Crucis (marzo), Día Mundial del Folklore (agosto) y la Semana Turística (noviembre). En estas festividades resalta el esfuerzo de la institución municipal para dotar de recursos, organización, participación de la comunidad y calidad a las actividades celebratorias.

A éstas se suman otras actividades como la Escenificación en Vivo de la Vida, Pasión y Muerte de Jesús (marzo), el Corpus Christi (junio), Festival Gastronómico Sabores Chepenanos (julio), la Semana de la Provincia (setiembre), el Día Mundial del Turismo (setiembre), Concursos de Árboles Navideños (diciembre), y la promoción de circuitos turísticos con Agencias de Viajes de la ciudad de Trujillo.

En proyectos, la Municipalidad ha impulsado la creación de la Cámara de Turismo de Chepén, que se instaló y juramentó en febrero del 2011; la inclusión de la Provincia de Chepén en la Ruta Moche, la elaboración del Inventario Turístico de la Provincia de Chepén, la firma de un Convenio con la Dirección Regional de Cultura de La Libertad; los proyectos: Mirador Turístico en el Vía Crucis (Cerro Chepén), la formación del Club de Turismo en las instituciones educativas de la provincia y la apertura de la Casa de la Cultura de Chepén.

Son notorios los avances en turismo logrados por la Municipalidad de Chepén; sin embargo, mencionamos algunos temas que aún tienen poco trabajo o que no lo tienen, como son la conservación, limpieza, restauración y seguridad de recursos culturales y naturales que se vienen difundiendo como atractivos turísticos, pero que distan de serlo, como la Casa y Dependencia de la ex Hacienda Lurifico, la Casona de Talambo, el Sitio Arqueológico Coslachec (cerro Chepén) o la Laguna de Mancoche. Un gran proyecto pendiente es el Museo de Sitio para San José de Moro.

Es importante el liderazgo de la autoridad municipal, pero lo es también la decidida participación de instituciones como la UGEL Chepén, los empresarios representados en la Cámara de Turismo y la Cámara de Comercio, así como la sociedad civil, en la elaboración, ejecución y sostenimiento de un Plan de Desarrollo Turístico, que es prioritario para una provincia que aspira a tener en el turismo uno de sus pilares de desarrollo integral y sostenible. (Publicado en el Diario NUEVO NORTE de Trujillo, el 31.08.2011)