
No hay desarrollo sin educación y tecnología, resume la propuesta que considera prioritario impulsar la educación como base para alcanzar el bienestar y el desarrollo integral y sostenible.
La realidad educativa en el distrito de Pacanga muestra cifras preocupantes. El 10,4 % de la población mayor de 15 años es analfabeta, y de ésta, el 57,4 % son personas mayores de 40 años. Según el nivel de instrucción alcanzado, el 31,2 % tiene secundaria completa y el 10,9 % tiene educación superior, lo que tiene impacto en la calificación de la población laboral ocupada: el 62 % son trabajadores no calificados, el 2.3% son profesionales y sólo el 1.3% son técnicos de nivel medio.
En la última década, el gobierno central y gobiernos locales han construido y mejorado la infraestructura de centros educativos; sin embargo, hay carencias de aulas, mobiliario, bibliografía, equipos de laboratorios, materiales deportivos y computadoras, como soporte del proceso enseñanza-aprendizaje moderna.
A estas carencias se suma el estado nutricional deficitario de los estudiantes; según el censo escolar del Ministerio de Educación, el 25 % de escolares tiene desnutrición crónica en el distrito de Pacanga.
En cuanto al personal docente, éste es insuficiente. En diversos centros educativos, la Municipalidad distrital y otras instituciones (Fundación Medina, por ejemplo), vienen asumiendo el pago de docentes. Por otra parte, persiste y se acentúa el grado de insatisfacción general de los maestros debido a sus bajas remuneraciones, la falta de capacitación y actualización pedagógica y otros estímulos a su labor docente.
Con el propósito de contribuir a solucionar la problemática educativa, la Organización Independiente "De la Mano con Pacanga" y su candidato Tele Medina Ortiz, tienen las propuestas siguientes:
1. Programar inversiones en infraestructura educativa, mobiliario, módulos, laboratorios y computadoras, con participación y fiscalización de la comunidad educativa, en la ejecución de los recursos públicos.
2. Otorgar Becas de estudios a los mejores alumnos egresados de secundaria, con el compromiso que retornen a Pacanga a contribuir al desarrollo, con sus capacidades y talentos.
3. Instalar una red de internet distrital, extendiendo el servicio a todas las instituciones educativas del distrito.
4. Modernizar la Biblioteca Municipal, dotándola de bibliografía actualizada y virtual, apoyo a las bibliotecas escolares y creación de bibliotecas comunales.
5. Crear un Centro de Capacitación Técnica para jóvenes y adultos, en especialidades como agroindustria, ganadería, industrias alimentarías, construcción civil, derivados lácteos, artesanías, promoción turística, entre otros.
6. Fortalecer la ejecución de los programas de alfabetización, incorporando a profesionales calificados y con experiencia en alfabetización de adultos.
7. Organizar y/o auspiciar concursos educativos, juegos florales y expresiones artísticas diversas, orientadas a fortalecer el proceso educativo y la cultura en el distrito de Pacanga.
8. Realizar y co organizar eventos de capacitación y actualización pedagógica, asi como la entrega de reconocimientos y estímulos para profesores que destaquen en su labor docente y de proyección a la comunidad.
(Fuente: http://delamanoconpacanga.blogspot.com)