viernes, 14 de mayo de 2010

I Feria Interregional Cajamarca-La Libertad 2010







Teniendo como sede la ciudad de Chepén, se llevó a cabo la I Feria Interregional La Libertad-Cajamarca 2010, del 09 al 11 de Abril; fueron los animadores del evento autoridades de Cajamarca: Directores Regionales de Comercio Exterior, de la Producción, Agricultura, Municipalidad Provincial, delegaciones distritales y provinciales y asociaciones de productores.

De acuerdo con el programa, el viernes 09 se inició oficialmente la Feria con un Pregón que recorrió las principales calles; en la Plaza de Armas se procedió a la Ceremonia de Inauguración, donde se izó el Pabellón Nacional y la Bandera de Cajamarca, luego se entonaron los himnos Nacional, de Cajamarca y Chepén.

El Alcalde Provincial y Presidente del Comité Organizador, Dr. Wilfredo Quesquén Terrones dio la bienvenida a las diferentes delegaciones. El Presidente de la Coordinadora de Desarrollo de la Cuenca del Valle Jequetepeque y Alcalde de la Provincia de Contumazá, Ing. Carlos Muguerza Alva, resaltó la excelente organización y el esfuerzo de Chepén como sede.

El Dr. Luzmán Salas Salas, Consejero Regional de Cajamarca inauguró la cita y mencionó los lazos históricos, económicos y sociales que unen a Cajamarca con los pueblos de las provincias de Pacasmayo y Chepén. Destacó la importancia de la feria y presagió un rotundo éxito. El Brindis de Honor estuvo a cargo del Ing. Luis Avalos Anticona, Director Ejecutivo del Consorcio Raymondi. Horas más tarde se desarrolló La Noche Cultural que estuvo a cargo de la Región La Libertad

El Sábado 10 se desarrolló el Desayuno Empresarial y las Conferencias a cargo de Cedepas-Norte. Al medio día se dio el Festival Gastronómico ofreciéndose los mejores platos típicos de las dos regiones, paralelo se desarrolló una Exposición Fotográfica Turística-Cultural de la Provincia de Chepén. Por la noche arribó el Econ. Jesús Coronel Salirrosas, Presidente del Gobierno Regional de Cajamarca, indicando que la I Feria Interregional había sido un gran éxito y que felicitaba a los organizadores y agradecía al Alcalde de Chepén y a su Pueblo; destacó el esfuerzo de las Gerencias de Desarrollo Económico de las regiones de Cajamarca y La Libertad y sus dependencias que trabajaron en la organización del certamen. Participó de la Noche Cultural de su Región.

En la Ceremonia de Clausura del Domingo 11 hicieron uso de la palabra en representación de los productores, por Cajamarca Rafael Huaccha, Presidente de la Asociación de Ceramistas “Caxamarca” y por La Libertad María Espinola Zavaleta, Presidenta de la Central de Productores Agropecuarios del Valle Santa Catalina. Ambos coincidieron en el gran éxito del certamen por las importantes ventas y contactos realizados, agradeciendo a las instituciones públicas y privadas, de manera especial al Presidente del Comité Organizador, el Alcalde Wilfredo Quesquén Terrones.

A su turno el Ing. Roseles Machuca Vílchez, Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cajamarca y el encargado de clausurar el evento Econ. Wilfredo de La Cruz Villacorta, Gerente Regional de Agricultura de La Libertad, insistieron en los objetivos cumplidos en beneficio de los productores, artesanos, empresarios e instituciones públicas y privadas, con el éxito obtenido. El brindis de honor lo ofreció el Ing. Luis Díaz Morales, Director Regional de Producción de Cajamarca, quien indicó que se informará los resultados cuantitativos. Finalmente el Centro Recreacional “La Carpa” fue el escenario donde el Comité Organizador ofreció el Gran Almuerzo de Confraternidad Regional.

El próximo año, la Feria será en Guadalupe y será Trirregional, porque Lambayeque será invitada.
(Luis A. Isla Correa)

jueves, 13 de mayo de 2010

I Feria Interregional Cajamarca-La Libertad 2010 (Fotos)





























1. Exquisito Cacao
2. Cerámica
3. Chirimoyas y Paltas
4. Legumbres
5. Cuyes
6. Tejidos
7. Artesanías
8. Crema de Chirimoya

Exitoso Encuentro de Secretarias en Chepén


Los días 23 y 24 de Abril, se realizó en Chepén el 7º Encuentro de Secretarias y Asistentes de Gerencia; la cita fue en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Chepén, participando como expositores los docentes universitarios: Anthony La Torre B. y David Pérez Alarcón.

El evento fue organizado por la Cámara de Comercio y Producción de Chepén, con el auspicio de la Universidad Alas peruanas, y trató el siguiente temario:


Gestión Ejecutiva del Tiempo: El tiempo como factor crítico. La planificación y la organización del tiempo. Organización eficaz del trabajo. Saber priorizar: cómo distinguir entre lo urgente y lo importante. Herramientas de gestión del tiempo. Los ladrones del tiempo: cómo identificarlos y combatirlos. El análisis FODA.

Relaciones Interpersonales: Las habilidades de comunicación y relación imprescindibles en un Asistente de Gerencia. Desarrollo de habilidades Interpersonales para la optimización de las relaciones en la organización (superior, compañeros, clientes y proveedores). La comunicación en la empresa y su relación con el Asistente de Gerencia. Tipos de estrategias organizacionales.

Trabajo en equipo: La integración del Asistente de Gerencia en los equipos de trabajo.

Se resalta la constante preocupación de la Cámara de Comercio por eventos de capacitación porque contribuyen al desarrollo profesional y empresarial en nuestro medio.

Propuesta Educativa para un Gobierno Local

Como parte de su oferta electoral, la Organización Independiente "De la Mano con Pacanga" que tiene como candidato al exitoso empresario Telésforo Medina Ortiz, está difundiendo su propuesta educativa de llegar a la Alcaldía Distrital de Pacanga para el periodo 2011-2014.

No hay desarrollo sin educación y tecnología, resume la propuesta que considera prioritario impulsar la educación como base para alcanzar el bienestar y el desarrollo integral y sostenible.

La realidad educativa en el distrito de Pacanga muestra cifras preocupantes. El 10,4 % de la población mayor de 15 años es analfabeta, y de ésta, el 57,4 % son personas mayores de 40 años. Según el nivel de instrucción alcanzado, el 31,2 % tiene secundaria completa y el 10,9 % tiene educación superior, lo que tiene impacto en la calificación de la población laboral ocupada: el 62 % son trabajadores no calificados, el 2.3% son profesionales y sólo el 1.3% son técnicos de nivel medio.

En la última década, el gobierno central y gobiernos locales han construido y mejorado la infraestructura de centros educativos; sin embargo, hay carencias de aulas, mobiliario, bibliografía, equipos de laboratorios, materiales deportivos y computadoras, como soporte del proceso enseñanza-aprendizaje moderna.

A estas carencias se suma el estado nutricional deficitario de los estudiantes; según el censo escolar del Ministerio de Educación, el 25 % de escolares tiene desnutrición crónica en el distrito de Pacanga.

En cuanto al personal docente, éste es insuficiente. En diversos centros educativos, la Municipalidad distrital y otras instituciones (Fundación Medina, por ejemplo), vienen asumiendo el pago de docentes. Por otra parte, persiste y se acentúa el grado de insatisfacción general de los maestros debido a sus bajas remuneraciones, la falta de capacitación y actualización pedagógica y otros estímulos a su labor docente.

Con el propósito de contribuir a solucionar la problemática educativa, la Organización Independiente "De la Mano con Pacanga" y su candidato Tele Medina Ortiz, tienen las propuestas siguientes:

1. Programar inversiones en infraestructura educativa, mobiliario, módulos, laboratorios y computadoras, con participación y fiscalización de la comunidad educativa, en la ejecución de los recursos públicos.

2. Otorgar Becas de estudios a los mejores alumnos egresados de secundaria, con el compromiso que retornen a Pacanga a contribuir al desarrollo, con sus capacidades y talentos.

3. Instalar una red de internet distrital, extendiendo el servicio a todas las instituciones educativas del distrito.

4. Modernizar la Biblioteca Municipal, dotándola de bibliografía actualizada y virtual, apoyo a las bibliotecas escolares y creación de bibliotecas comunales.

5. Crear un Centro de Capacitación Técnica para jóvenes y adultos, en especialidades como agroindustria, ganadería, industrias alimentarías, construcción civil, derivados lácteos, artesanías, promoción turística, entre otros.

6. Fortalecer la ejecución de los programas de alfabetización, incorporando a profesionales calificados y con experiencia en alfabetización de adultos.

7. Organizar y/o auspiciar concursos educativos, juegos florales y expresiones artísticas diversas, orientadas a fortalecer el proceso educativo y la cultura en el distrito de Pacanga.

8. Realizar y co organizar eventos de capacitación y actualización pedagógica, asi como la entrega de reconocimientos y estímulos para profesores que destaquen en su labor docente y de proyección a la comunidad.